Cuando el sueño nos vence y apagamos la luz, las sombras que hasta ese momento nos han acompañado se unen formando una sola sombra: Mamu. Mamu nos ha preparado un conjunto de aventuras espectacular y si seguimos el recorrido propuesto, resolveremos los misterios que este entorno esconde.
Es el centro dedicado a la Alimentacin y a la Gastronomía donde se sitúa la Oficina de Turismo de Ordizia.
Es el monumental espacio donde hoy en día se celebra la Feria de Ordizia que tiene más de 500 años de historia.
Un palacio, un molino, una ferrería,... El complejo creado por todos estos monumentos tan interesante como espectacular.
Enclave privilegiado para disfrutar de la panorámica de un monte tan especial que se sitúa en Aralar y que es llamado Txindoki, Larrunarri o el Cervino Vasco.
Es un jardín ideal para descansar y disfrutar de las numerosas especies que en él se desarrollan.
Ofrece una disponibilidad inmejorable de conocer los secretos del queso elaborado con la leche de oveja latxa.
Es una casa del siglo XVI con estructura de madera que acoge a la Oficina de Turismo de Segura.
Es el mejor conservado de los cinco portales que contaba la villa amurallada de Segura, el que etss camino a Zerain.
Un entorno precioso para hacer una pequeña parada , al lado del río Troi.
Un lugar para identificar de forma clara los restos de la ingeniería del siglo pasado.
Estas paredes que perduran hoy en día son el fiel reflejo de la intensidad de la actividad minera de la zona.
En una antigua fábrica de fundición se ha establecido un museo que recoge el Hierro en su totalidad.
Un parque perfecto para disfrutar de los elementos como el frontón, el restaurante o la zona de juegos aparte del mismo museo.
En el caserío Erreizabal podremos admirar tanto el presente del pastoreo a través de la quesería, como su pasado a través del Ecomuseo.
Siyuado a una altitud de 580 metros, es un pequeño embalse que abastece a la comarca del Alto Urola y marca la entrada al parque natural de Aizkorri-Aratz.
En un entorno boscoso encontraremos a estas cabañas tradicionales de pastor.
Es un cerca hecho con piedras, utilizado en la época en la que se tenían a los pastos de ovejas en los pastos altos.
Santuario católico construido en el lugar donde habría aparecido la Virgen de Aránzazu, situado a una altitud aproximada de 750 metros.
En estas campas que se sitúan a una altitud superior a 1000 metros, podemos ver todo el ciclo del queso desde cuando las ovejas comienzan a pastar en primavera.
Las campas, las cabañas de pastor y el impresionante paisaje del entorno confeccionan una joya aún por descubrir.
Túnel mágico que guarda un pasado cargado de historia
Panorámica que se abre sobre el río Altzania y desde la que se pueden apreciar barrancos y las cumbres de Aizkorri.
Es el restaurante que se sitúa en el alto del mismo nombre a unos 650 metros de altitud, en el pasado un lugar de parada habitual.
Un elemento inmóvil al lado del camino frente al movimiento y dinamismo del tráfico.
Es el lugar de donde pasa la autovía N-1, estando muy cerca de la frontera navarra.
Uno de los hayedos más extensos de Gipuzkoa.
Este dolmen nos permite viajar miles de años atrás en busca de los primeros pobladores de estas montañas.
Megalito que permanece medio oculto al borde de la calzada que unía Navarra y Gipuzkoa.
Hermoso megalito que testifica con sus cicatrices el aplastante paso del tiempo, siempre protegido por el estimado abrigo del monte Zelatamuño.
Entrada más occidental al parque natural de Aralar, donde el silencio sólo es roto por los propios elementos de la naturaleza.
Es un lugar en el que el hermoso y tranquilo reflejo de los bosques se torna azul.
Son viva muestra de un modo de vida adaptado a las condiciones del entorno desde tiempos inmemorables.
Este legendario dolmen es un de los más espectaculares de la zona.
Una vez adentrados en el pueblo de Zaldibia, esta es una opción perfecta para ver cómo se transforma la naturaleza en fuente de energía.
Es una hermosa muestra de especies que se presentan envueltas por la especial atmósfera creada por el río Amundarain.
Parque acogedor para escapar de lo urbano, donde se sitúa la casa natal dgran navegador y hombre de ciencia de Ordizia Andrés de Urdaneta.